Anaga Classics es una plataforma digital dedicada a la producción, difusión y edición de música clásica, contemporánea, alternativa, contenidos audiovisuales y bandas sonoras. Nuestra finalidad es servir de apoyo a ARTISTAS Y PRODUCCIONES de nuestro entorno, ofreciendo Soluciones eficientes EN LA CREACIÓN, DIVULGACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN, SIEMPRE DESDE UNA PERSPECTIVA DIGITAL.
HA SIDO CREADA POR DOS ARTISTAS PROFESIONALES DEL SECTOR, CON UNA DILATADA Y CONTRASTABLE TRAYECTORIA regional, nacional e iternacional, quienes han experimentado en primera persona las dificultades de desarrollar una carrera, PRODUCCIONES Y LA DIFUSIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE SUS TRABAJOS. ES PRECISAMENTE ESTA EXPERIENCIA LA QUE DETERMINA LA CREACIÓN DE ANAGA CLASSICS. hasta ahora en canarias no ha existido un soporte eficiente y profesional para encauzar, aunar y coordinar iniciativas en la creación, difusión y venta de las producciones CLÁSICAS, que profesionalice nuestros productos culturales y que ayude a competir de igual a igual en el mercado internacional.
el enfoque de nuestra iniciativa es desde la perspectiva del artista profesional, no desde la empresa (compañía discográfica). prestamos servicios, NI COMERCIALIZAMOS, ni somos representantes. DISPONEMOS DE TODOS LOS RECURSOS TÉCNICOS, MEDIOS PROPIOS Y PROFESIONALES PARA DESARROLLAR UN PRODUCTO CULTURAL DESDE 0 HASTA LLEGAR A LOS GRAMMY. ANAGA CLASSICS TRABAJA CONSTANTEMENTE EN DESARROLLAR Y OFRECER A CADA NECESIDAD UNA SOLUCIÓN.
Actualmente todo el desarrollo y difusión de un trabajo, proyecto ó promoción de un artista se hace en medios digitales. si bien es cierto que estos medios están al alcance de cualquiera, otra cosa distinta es saber cúales y cómo utilizarlos.
la mayoría de los artistas tienen medios digitales, pero en su mayoría no saben utilizarlos eficientemente y menos conseguir rentabilizarlos, todas las plataformas, redes sociales, páginas webs ofrecen soluciones en difusión y comercialización, pero Un artista no tiene porqué entender de marketing digital, páginas web, distribución digital, seo, presencia de marca, programación, monetización...
no por saber que un alimento es sano, tengo que saber elaborar una dieta baja en colesterol
2
LA MÚSICA CLÁSICA TIENE UN FUNCIONAMIENTO INTERNACIONAL, POR CERCANÍA TENEMOS EL MEDIO EUROPEO Y A TRAVÉS DE ESTE, INFLUENCIA EN EL MERCADO AMERICANO. UN ARTISTA CANARIO PROFESIONAL DE PRIMER NIVEL DE LA MÚSICA CLÁSICA Ó LÍRICA SE VÉ EN LA NECESIDAD DE SALIR DE CANARIAS PARA DESARROLLAR con éxito SU CARRERA-PROYECTO. SI LO CONSIGUE VERÁ COMO PAULATINAMENTE VA PERDIENDO CONTACTO PROFESIONAL CON LAS ISLAS. Una Auténtica fuga de talento y lo que es peor, el éxito profesional de los artistas canarios internacionales no incide en la mejora de la industria musical en canarias.
Anaga classics crea una plataforma que posibilita a nuestros artistas internacionales, recurrir a su tierra para el desarrollo de sus proyectos internacionales y a los artistas locales una via para exportar su propuesta.
Anaga Classics está creando un puente entre la producción musical en las islas, el medio insternacional y los artistas canarios que trabajan con éxito fuera.
3
Sabemos que el desarrollo de una propuesta pasa por los medios digitales, y también sabemos que en general los artistas nos son propietarios de sus trabajos, con lo cual les es imposible rentabilizar-monetizar sus publicaciones.
Anaga classics aporta los medios y contactos para solucionar esta situación y conseguir que cada propuesta-artista pueda SER DUEÑO DE sU DESTINO Y PONERsE EN MANOS DEL PÚBLICO para conseguir el éxito profesional.
es fundamental que cada propuesta artística tenga el control y propiedad de su trabajo
¿qué hacemos?
Primero analizamos las propuestas y proyectos propios o externos y estudiamos profesionalmente la viabilidad de convertir esa idea en un producto cultural.
En segundo lugar y desde la iniciativa privada, intentamos que cada proyecto sume más y mejores medios al general. Anaga Classics intenta reconstruir vías de rentabilización y financiación que provengan desde el público no desde la administración.
Cada producción de Anaga es propiedad de su autor y los beneficios que obtenga son suyos. Anaga presta los servicios, aporta los medios, profesionaliza y asesora.
Nuestros PROFESIONALES TIENE MEDIOS PROPIOS, TODOS LOS MEDIOS.
Estudio de grabación con piano. Medios informáticos profesionales con licencia y gama alta para audio y video, Cámaras, iluminación, estilismo. PLató de fotografía y video. servidores dedicados reseller para la generación de hostings para páginas webs. licencia de terceras partes. licencia de registrador de dominios. CREAMOS DESDE 0 UNA PÁGINA WEB y Organizamos sistemas de publicación simultánea web - redes sociales - youtube.Cuentas comerciales activas. realizamos campañas en Google Ads y Meta (Facebook + Instagram). Generamos informes métricos. Somos distribuidora digital publicamos las obras en todas las plataformas: spotify, apple music, amazon music, entre otros. y más.
¿dónde?
ESTAMOS EMPEÑADOS EN EL MERCADO GLOBAL.
Desde nuestra creación que hemos presentado nuestra propuestas a toda clase de certámenes internacionales, hemos obtenido reconocimientos en todo el mundo, en certámenes audiovisuales de tokyo, los ángeles, bruselas, londres, moscú (antes de la guerra), budapest y por supuesto el objetivo número uno: Grammy y Latin Grammy
Ya hemos iniciado un proyecto vinculado al conservatorio profesional de música con la intención de reconocer talento y difundir nuestras ideas en estudiantes y músicos jóvenes
¿que esperamos
de la administración
Canaria?
APOYO, PATROCINIO Y SOBRETODO, QUE NOS ESCUCHEN
Cultura en Canarias ha desarrollado y desarrolla muchos programas e iniciativas de apoyo a la cultura pero estos recursos rara vez llegan a los creadores, no incentivan la exportación, ni ayudan a crear vías de ingresos desde el público a los artistas-proyectos.
EJEMPLO
El ICDC, antes Canarias Cultura en Red, antes Socaem, han subvencionado cientos de producciones discográficas. Esta aportación está destinada a que el artista-agrupación pueda crear-grabar ese álbum y se convierta en una herramienta para que el artista-creador difunda y venda su trabajo y le sirva de tarjeta de presentación para conseguir conciertos con su propuesta.
Con respecto a la grabación del álbum siempre ha habido una distancia entre la calidad que quiere el artista y los resultados. Desde siempre este apartado ha sido el más costoso del proyecto y el que, en general permite justificar los ingresos que otorga la administración, todos sabemos que la justificación de esto "esconde" la remuneración de los implicados ó más generalmente, los beneficios del sello.
Como es normal, como nunca se ha tenido en cuenta y a nadie le interesa poner recursos, el apartado de difusión y comercialización no existe
ESTE TIPO DE AYUDAS EN LA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA SIEMPRE HAN TENIDO 2 tramos: Grabación y Edición que se entienden como un sólo PROYECTO y que deja fuera la difusión, PUESTA EN ESCENA y comercialización. Sabemos que técnicamente no es posible dar ayudas destinadas a la "publicidad", siendo partidas muy difíciles de justificar. Por otra parte la administración apuesta por productos culturales que siempre son una incógnita con respecto a su éxito
SOLUCIÓN
Lo que planteamos, en el caso de nuestro sector, es que si el objetivo de Cultura es dotar de herramientas a los músicos-artistas-proyectos, lo que hay que hacer es en vez de subvencionar la edición de CD hay que invertir en los medios de difusión y comercialización para permitirles a los titulares de la obra ingresar recursos para crecer, competir en mercados fuera de Canarias y poder tener la oportunidad de desarrollar sus vías profesionales. En este momento todos nuestros servicios y todas las producciones que hemos realizado y promocionado han sido financiadas íntegramente por los propios artistas. La creación y grabación de las obras es una problemática a resolver de forma previa o conjunta, pero la praxis nos demuestra que son dos apartados distintos que requieren trabajos y proyectos distintos.
¿que pedimos?
APOYO
Nuestros servicios no son baratos, para conseguir nuestros objetivos nos vemos obligados a invertir miles de euros en plataformas y muchas horas de gestiones, contactos reuniones, y si son los mismos artistas quienes se autofinancian, ó nostros quienes los producimos, se genera un filtro que no permite que artistas nóveles pueden ingresar a nuestro sistema y competir fuera.
También nos ocupamos profesionalmente de otros proyectos en la misma línea que tampoco responden a los concursos. Tiendas virtuales, mailing list de difusión, Playlist de Spotify, Canales de Youtube monetizables, Libros de partituras para publicar en Amazon...
Necesitamos una vía independiente de concursos de subvenciones donde presentar proyectos. Alguna vez hemos presentado producciones a concurso y nos las han concedido, pero las hemos rechazado porque no se ajustan a la realidad de los proyectos. Cada producción-artista tiene necesidades distintas.
Entendemos el funcionamiento de la administración y que no se pueda invertir a riesgo y es en este sentido que creemos que somos nosotros quienes primero debemos demostrar lo que somos capaces de hacer y luego presentamos el proyecto entero a ayuda, es decir, primero el artista o proyecto, se crea, se graba, se edita o lo que se necesite, se difunde y se presenta a certámenes, Grammy incluido. Si el trabajo queda seleccionado en candidatura a una nominación Grammy, o selección oficial en el TIFA de Tokyo, ese hecho nos permite presentar proyecto a apoyo, es decir el apoyo se gana compitiendo.
El apartado a ayudas en la producción de obras, creemos que es un paso más allá y es algo que debe ganarse demostrando con hechos que se están usando los recursos en los que realmente se deben utilizar. Pedimos un seguimiento de las inversiones públicas
PATROCINIO
Desde que comenzamos a participar en Grammy que solicitamos que nos permitieran poner los logotipos del gobierno de Canarias y ICDC en nuestros audiovisuales, hemos realizado Music Film absolutamente llenos de imágenes de Canarias y al estar representando a nuestra tierra a nivel mundial nos sentíamos muy solos sin tener al menos ese detalle de respaldo. No hemos tenido ningún tipo de apoyo económico por esto.
Viendo la repercusión y éxito que hemos conseguido solicitamos patrocinio para nuestros medios digitales: página web, Youtube y Redes Sociales.
QUE NOS ESCUCHEN
Si ya han llegado a este apartado, es que este objetivo se ha cumplido, sólo nos resta agradecer el tiempo y la atención que nos han prestado.
Les dejamos más de información de interés para nuestro proyecto
ANÁLISIS > ANTECEDENTES
Anaga Classics, desde el punto de visto de empresarial, se enmarca dentro de la industria cultural, específicamente como industria musical-discográfica.
Creemos fundamental repasar algunos detalles de nuestro sector para entender cual es el lugar y papel que tiene nuestra iniciativa.
Anaga Classics a diferencia de otras iniciativas que se han desarrollado en Canarias en los últimos años nace desde un punto creativo artístico industrial y profesional, buscando crear una herramienta que reconstruya puentes entre el público y los artistas, tanto a nivel de difusión como económico.
ANÁLISIS GLOBAL
En los últimos 20 años el desarrollo de un álbum de música y la promoción del trabajo de las obras, han pasado por muchos cambios, todos tienen que ver con los formatos de reproducción y las vías de difusión de la obra, es muy importante tener esto siempre en cuenta porque la irrupción de internet lo ha cambiado todo. A nivel mundial ha sido un proceso que ha quitado de las manos el control de la industria musical a las multinacionales (Universal, Sony, Virgin... ) para pasar a las grandes empresas del sector Informático (Apple, Spotify, Youtube, Google...), en este proceso las redes sociales, y en su inicio, el P2P, han tenido un papel fundamental ya que ha sido el público quienes han posibilitado este cambio.
Existe un "mito popular" que nos hace creer que el control de la promoción y difusión está en manos del gran público, sin embargo y a pesar de esto, en este momento, el control sobre nuestra industria lo tienen las multinacionales tecnológicas quienes han utilizado a los usuarios para recabar y recabar datos que han posibilitado que sus algoritmos puedan predecir el comportamiento del público y desarrollar campañas eficientes para dirigir y manipular la transmisión de contenidos en función de sus intereses. Digamos que el control del mercado lo tuvieron los usuarios durante el proceso de cambio y ya ha terminado definitivamente tras la pandemia que aceleró el proceso generando la herramienta definitiva de esta ecuación: la Inteligencia Artificial. En este momento el sistema de promoción y venta, basado absolutamente en Inteligencia Artificial, tiene la capacidad de predecir e influenciar nuestros hábitos de consumo conociendo nuestros movimientos incluso antes que nosotros mismos. De hecho desde su nacimiento Google ha desarrollado todo su funcionamiento sobre modelos de IA.
TODO ESTE CAMINO HA TERMINADO CON LA TRANSMISIÓN DE RECURSOS ECONÓMICOS POR PARTE DEL PÚBLICO HACIA LOS CREADORES
CANARIAS
En Canarias desde la caída de Manzana Producciones Discográficas, consecuencia de los cambios de formato y la industria en general, todo el desarrollo de nuestra industria ha terminado en manos de la administración: La administración en Canarias mantiene la Educación, subvenciona la producción y los proyectos, subvenciona a los organizadores de eventos y desarrolla programas de financiamiento y apoyo a los eventos. Es decir, interviene económicamente en todos los tramos del proceso de educación, creación, difusión, comercialización y puesta escena.
En nuestro sector de la música clásica, dentro de Canarias, el único reducto en el cual un profesional puede desarrollar iniciativa privada remunerada es la docencia particular.
También es importante tener en cuenta que los músicos y las empresas culturales al no tener que dirigirse a un público, sino a su fuente de ingresos (la administración canaria) no desarrollan productos culturales comerciales, ni iniciativas orientadas a la comercialización que conecten con un público, de esta forma no existe competitividad en las propuestas, lo que convierte a todo el sector en dependiente y finalmente en amateur y lo que es peor inhibe la expansión del sector y la exportación de talento.
Es decir, la administración Canaria, financia absolutamente todos los tramos del proceso deSDE LA educación, creación, difusión, comercialización y puesta escena de un proyecto musical ó músico profesional
HAY QUE CONSEGUIR TRANSFORMAR LA PRODUCCIÓN DISCOGRÁFICA clásica en canarias DE UN CÍRCULO VICIOSO Y DEPENDIENTE EN UN CÍRCULO VIRTUOSO Y ESo sólo se consigue coordinando el apoyo público con la iniciativa privada que abre las puertas a que el público aporte nuevos recursos. Esto genera competencia y desarrollo