El proyecto propone crear música basada en las coordenadas geodésicas de las Islas Canarias. Se seleccionan cinco puntos en cada isla y se proyectan en un plano cartesiano, utilizando el Ecuador y el meridiano de Greenwich como referencias. Las distancias resultantes se transforman en frecuencias de sonido mediante cálculos matemáticos y se ajustan al rango audible humano usando octavas musicales.
Utilizando un generador de frecuencias, se crean ondas sinusoidales precisas que representan estas distancias y se reproducen mediante software multicanal, permitiendo ajustar y controlar diversos parámetros de sonido. La suma de las coordenadas en los ejes X e Y produce una transformada de Fourier, generando una nota fundamental que define la tonalidad de las composiciones dedicadas a cada isla. Esta metodología crea una huella sonora única para cada isla, reflejando sus características geográficas y la experiencia personal del autor en cada una.
El proyecto también incluye elementos naturales y emocionales en las composiciones, adaptando la música al tono de cada isla y sumando todas las coordenadas para apreciar el archipiélago traducido a energía sonora. Las fronteras de las islas se diluyen en el océano Atlántico, encapsulando cultura, energía, biodiversidad y microclimas en una amalgama sonora.
Anaga Classics se interesa en la producción de este proyecto debido a su innovadora fusión de ciencia y arte, así como su capacidad para ofrecer una experiencia auditiva única y emocionalmente resonante. El proyecto no solo muestra la geografía canaria de manera auditiva, sino que también propone una metodología replicable en otros puntos geográficos del planeta. Con un enfoque en el análisis espectral para determinar la tonalidad y el uso de elementos naturales en la composición, el proyecto promete una integración armoniosa entre tecnología, naturaleza y música, destacando la riqueza cultural y geográfica del archipiélago canario.
Al revisar el tema de Tenerife, que es el que nos ocupa y con el que haremos la prueba, hemos identificado la necesidad de corregir la afinación del cuarteto de cuerdas en ciertos pasajes. Es necesario encontrar algún track que esté correcto, de lo contrario, deberíamos considerar una solución mixta que permita cubrir ciertos errores. La mezcla debería estar más orientada hacia los espacios, que es lo que propone la partitura. Y, finalmente proceder a la masterización.
PRESUPUESTO
CD COMPLETO
Revisión del material, correcciones , mezcla, masterización y distribución digital
3.200€
Album Cover
200€
Por el tema de Tenerife
Revisión del material, correcciones , mezcla y masterización